Existen muchas tradiciones de bodas en todo el mundo y  cada una de ellas tiene sus propias peculiaridades. Desde novias vestidas de blanco a otras vestidas de rojo, romper copas o platos para alejar los malos espíritus,  a un sinfín más.

Curiosidades de algunas de ellas:

Bodas Hindús

El color del vestido de la novia es rojo símbolo de la fertilidad y prosperidad para la pareja.

Otra tradición es el tatuar a la novia en manos y pies con henna para marcar el inicio de su nueva vida.

El novio lleva para la ceremonia un turbante y la novia un “Saris” de color rojo o rosa y cuantas más joyas mejor.

En la India el hermano del novio arroja flores sobre la pareja al final de la ceremonia para protegerlos del mal.

La lluvia el día de la boda se considera un signo de suerte.

Los anillos de los novios son de oro y ambos los llevan en el cuarto dedo por la creencia de que este dedo llegaba  al corazón.

Bodas Hindús

Bodas Griegas

Es un momento muy especial donde se unen dos familias, el rito ortodoxo está cargado de simbolismo.

Generalmente las bodas griegas se celebran en domingo.

El Betrothal es el momento en que se intercambian los anillos de los novios gesto que se repite  tres veces  porque es el número de la Santísima Trinidad.

El momento de la coronación simboliza el reinado de los cónyuges en su propia familia y se les colocan coronas que están unidas por una cinta que representa la unión de la pareja.

Los novios comparten el vino, simboliza la puesta en común de todas las cosas desde ese momento.

En la ceremonia el sacerdote guía a los novios dando tres vueltas alrededor del altar como símbolo de la eternidad del matrimonio y sus primeros pasos.

El archiconocido ritual de romper los platos al iniciarse el baile, antiguamente se hacía al entrar  los novios en casa porque pensaban ahuyentaba los malos espíritus.

Boda Griega

Bodas Judías

La novia y el novio firman un contrato matrimonial (ketuba) dicho documento se cuelga en la casa de los novios.

La tradición manda que el novio pise una copa de cristal que simboliza la fragilidad de la felicidad humana.

Para la celebración se colocan debajo de un palio que es una tela sujeta con cuatro palos.

El ritual de las siete vueltas, la novia,  abuelos y padres giran alrededor del novio siete veces.

El Talit o Manto Protector se usa para cubrir a los novios en la ceremonia nupcial.

Bodas Judias

Bodas Musulmanas

Estas bodas son celebradas  por el responsable religioso “Iman” y  llevadas a cabo en una Mezquita.

La novia lleva como vestido ceremonial un “Caftan” y sus manos y pies van cubiertos con henna.

Las novias musulmanas suelen tener una media de tres vestidos.

El matrimonio debe hacerse público ya que el Islam no permite los matrimonios secretos.

La dote es un regalo obligatorio del marido a la mujer y una vez entregado es propiedad de ella.

Espero os hayan resultado entretenidas  todas estas peculiaridades en bodas de otras culturas.

Bodas Musulmanas

Hasta el próximo post.

Raquel Marugán