Llega la primavera y con ella las comuniones, en los meses de abril, mayo e incluso junio se concentran principalmente la celebración de Comuniones.
En la Primera Comunión se celebra la primera vez que una persona participa en el sacramento de la Eucaristía, así que antes de nada, debemos cumplir todos los requisitos necesarios para que nuestro hijo pueda comulgar como son el estar bautizado, haber realizado el curso de catequesis y la confesión.
La Primera Comunión es el primer gran acto social de los niños y todos los padres se esfuerzan para que sus hijos vivan un día especial.
Es el momento de preparar hasta el último detalle para que toda la ceremonia y la celebración estén perfectamente coordinadas y sean perfectas.
Consejos a tener en cuenta:
- El Protagonista
Recordar que es su día haciéndole partícipe de las elecciones que hagamos. No hay que olvidar que aunque haya mayor número de personas mayores es una fiesta infantil y los niños son los protagonistas indiscutibles.
- La Ropa
Es importante elegir el vestido o el traje, y los complementos que va a llevar el niño con tiempo suficiente para evitar imprevistos no deseados.
- El Lugar
Elegir para la celebración un lugar que combine espacios abiertos y amplios con jardines para que los niños puedan correr y jugar sin peligro.
- El Menú
Contratar un menú especial para los niños, siempre será mejor, algo sencillo y sin grandes pretensiones ya que ellos paran poco tiempo sentados.
- La Decoración
Debe ser adecuada a una fiesta infantil ya sea con globos o de una temática concreta ( piratas, princesas, deportes…) pero dirigida al gusto del niño.
- Los Dulces
No pueden faltar, las Mesas Dulces cargadas con todo tipo de chuches, golosinas, galletas, cupcakes, imprescindibles en todas las fiestas.
- El Fotógrafo
La Primera Comunión es para el niño un recuerdo inolvidable y contratar a un fotógrafo profesional para que lo inmortalice es lo más recomendable.
- La Animación
Decidir qué tipo de actividades infantiles queremos contratar, juegos al aire libre, photocall, animadores o incluso un Mago. El momento de divertirse es para los niños lo más importante.
- Las Invitaciones
Las podemos encontrar de diferente índole, religiosas, tradicionales o más originales, últimamente tienden a personalizarse. Debemos enviarlas al menos dos meses antes.
- Los Regalos
Detalles de todo tipo para ofrecer a los invitados desde el tradicional recordatorio hasta galletas o detalles curiosos con un toque artesanal.
Hasta el próximo post!!!
Raquel Marugán
Leave A Comment